El programa radiofónico Territori Clandestí entrevista al autor de Pasolini o La noche de las luciérnagas, "una apassionant novel·la a l'entorn dels últims dies de Pasolini". El podcast está aquí.
¡Ya en librerías la 2ª edición de Sueños de piedra! La novela, asegura Blue Jeans, «dejará a los lectores con la boca abierta».
(JUAN BOLEA) El traductor Carlos Fortea me anima a leer su primera novela, Los jugadores (Nocturna) y no tiene que insistirme porque conozco sus buenos haceres en el mundo de las letras y he disfrutado de sus traducciones de Thomas Bernhard, Günter Grasss, Zweig, Döblin, Keyserling, incluido mi buen amigo y embajador de la Expo 2008, Gisbert Haefs.
(JAVIER SÁNCHEZ ZAPATERO) Concebida como una novela de “vidas cruzadas”, Los jugadores narra las peripecias de una serie de personajes reunidos en París durante la celebración de la Conferencia de Paz celebrada después del final de la Guerra Mundial. Figuras históricas como Keynes, Wilson o Clemenceau se entrelazan con seres ficcionales, recreando así el ambiente vivido en la capital gala a finales de la década de 1910, marcado por la presencia de espías, diplomáticos, periodistas, políticos o excombatientes cuyos destinos se cruzarán en la investigación de una serie de asesinatos.
(RUBY FERNÁNDEZ) Carnaval literario
Entre sus cuatro paredes nos encontraremos con el crudo ambiente literario italiano, con cineastas como Antonioni, Resnais, Truffaut y todo lo que ello conlleva convirtiendo a este en un biográfico volumen de cineclub, palomitas, prejuicios y egos literarios no apto para lectores poco observadores. Una obra para explayarse, pero se necesitarían varios suplementos literarios para ello.
Podéis leer la entrevista de La Gaceta de Salamanca a Carlos Fortea sobre Los jugadores, el París de 1919 y su faceta como traductor aquí.
El programa Viaje al Centro de la Noche entrevista al autor de Pasolini o La noche de las luciérnagas, novela "sobre el asesinato de un genio sin ocultar ninguna de sus sombras". El podcast está aquí (minuto 5:00).
(ANDRÉS AMORÓS) Como muchísimos lectores franceses y españoles, siento verdadera debilidad por Irène Némirovsky: para mí, la gran revelación de la novela europea en los últimos años. Su Suite francesa es, sin duda, una obra maestra. Se acaba ahora de traducir la novela de su hija, Élisabeth Gille, Un paisaje de cenizas (Nocturna), de fuerte contenido autobiográfico, que también ha obtenido gran éxito en Francia.
Este fin de semana tendrán lugar tres actividades relacionadas con Sueños de piedra en Zaragoza:
-El viernes (27) a las 19:30, Iria G. Parente y Selene M. Pascual participarán en un coloquio en la Biblioteca Cubit (más info, aquí).
-El sábado (28) a las 12:00 h., las autoras darán un taller de escritura a cuatro manos en la Libroteca El Gato de Cheshire. (La entrada es gratuita, pero procurad reservar escribiendo a la librería).
-Ese mismo día, a las 18:00 h., será la presentación del libro con David Lozano en FNAC (Plaza de España) con club de lectura posterior (Club juvenil Zadrake). ¡Aquí tenéis más info!
En todas las actividades se firmarán libros y, con la compra de un ejemplar, se regalará un marcapáginas metalizado de corona.
Ya está a la venta nuestro último lanzamiento de 2015: ¡Cartas de amor a los muertos! Aclamado por la crítica y los lectores, se ha traducido a 18 idiomas y va a ser llevado al cine por los productores de Bajo la misma estrella y El corredor del laberinto. La novela está narrada por Laurel, una adolescente que, a través de las cartas que escribe a personas ya fallecidas (entre ellas Kurt Cobain, Amy Winehouse, Heath Ledger, Jim Morrison, Judy Garland y John Keats), cuenta su día a día en el instituto al que se ha cambiado tras la muerte de su hermana y ahonda en algo que sucedió justo antes de que esta se suicidara. En palabras de la crítica, un libro «asombroso», «valiente» y «desgarrador» con «una voz distinta» y unos «personajes auténticos, retratados a la perfección».